En su última película, Clint Eastwood se ha aliado con el guionista Peter Morgan, autor de algunos guiones como El desafío : Frost contra Nixon o la excelente The Queen. Sin embargo, el tándem no llega a dar lo mejor de sus trabajos, quizás debido a la inexperiencia de ambos en la ciencia ficción, especialmente debido al guión de Morgan, que tiene importantes caídas de ritmo que a menudo pueden provocar el aburrimiento. Y luego está el desenlace, que no se desarrolla lo suficientemente bien como para resultar adecuado a una cinta como esta.
En cambio, Eastwood logra impresionarnos a todos con la secuencia inicial, que se mereció una nominación a los mejores efectos visuales la semana pasada, aunque no creo que logre el Oscar. Por otro lado, resulta extraño el poco esmero que ha puesto en representar el más allá, que consiste básicamente de sombras y siluetas apenas distinguibles delante de una fuente de luz.
En cuanto a Morgan, aunque haya conseguido guiones mucho mejores, en este va desarrollando cada drama personal de los personajes principales con facilidad, a veces incluso logrando ponernos en su lugar, pero no por mucho tiempo. Y lo que es más importante, no centra el filme en la pregunta de qué hay después de la muerte, sino más bien en lo anterior y cómo cada uno de los protagonistas trata con ella; lo que nos ofrece es una historia para que sea contada a través del cine, y no un discurso científico o religioso.
También hay que destacar las actuaciones de los actores principales : Matt Damon consigue meterse de lleno en la piel de su personaje, y Bryce Dallas Howard, a pesar de aparecer brevemente en pantalla, ofrece una interpretación muy buena. Atención a Cécile de France.
En resumen, Más allá de la vida no es la mejor película de Eastwood, pero eso no quiere decir que su capacidad para hacer buenas películas haya decaído. Con su última película ha conseguido un trabajo muy estilizado. Como ya han dicho muchos, se trata de la que a lo mejor sea su filme más europeo.
El pasado lunes el presidente de la Academia Tom Sherak y la gandora del Oscar a mejor actriz secundaria del año pasado Mo'Nique presentaron la lista de nominaciones de este año. Va a ser una ceremonia bastante interesante, ya que el número de películas que optan a la estatuilla para la mejor película vuelven a ser diez, y por el gran número de nominaciones que ha habido para las favoritas : El discurso del Rey, con 12 nominaciones, y Valor de Ley, con 10, son las que más nominaciones han conseguido. En la lista le siguen Origen y La red social, ambas con 8 nominaciones, The Fighter con 7, y Cisne Negro, con 5.
MEJOR PELÍCULA El discurso del Rey La red social Origen The Fighter 127 horas Valor de ley Cisne negro Toy Stroy 3 Winter's Bone Los chicos están bien
MEJOR DIRECTOR Tom Hooper - El discurso del Rey David O. Russel - The Fighter Darren Aronofsky - Cisne negro Joel & Ethan Coen - Valor de ley David Fincher - La red social
MEJOR ACTOR PRINCIPAL James Franco - 127 horas Colin Firth - El discurso del Rey Jeff Bridges - Valor de ley Jesse Eisenberg - La red social Javier Bardem - Biutiful
MEJOR ACTRIZ PRINCIPAL Natalie Portman - Cisne Negro Michelle Williams - Blue Valentine Nicole Kidman - Rabbit Hole Annete Benning - Los chicos están bien Jennifer Lawrence - Winter's Bone
MEJOR ACTOR DE REPARTO Mark Ruffalo - Los chicos están bien Jeremy Renner - The Town Christian Bale - The Fighter John Hawkes - Winter's Bone Geoffrey Rush - El discurso del Rey
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO Amy Adams - The Fighter Melissa Leo - The Fighter Jacki Weaver - Animal Kingdom Hailee Steinfield - Valor de ley Helena Bonham Carter - El discurso del Rey
MEJOR GUIÓN ORIGINAL Christopher Nolan - Origen Mike Leigh - Another Year David Seidler - El discurso del Rey Scott Silver, Paul Tamasy, Eric Johnson y Keith Dorrington - The Fighter Lisa Cholodenko y Stuart Blumberg - Los chicos están bien
MEJOR GUIÓN ADAPTADO Aaron Sorkin - La red social Danny Boyle y Simon Beaufoy - 127 horas Joel & Ethan Coen - Valor de ley Michael Arndt, Andrew Stanton, John Lasseter y Lee Unkrich - Toy Story 3 Debra Granik y Anne Rossellini - Winter's Bone
MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN Toy Story 3 Cómo entrenar a tu dragón El ilusionista
MEJOR PELÍCULA EN LENGUA EXTRANJERA Biutiful ( México ) Canino ( Grecia ) In a Better World ( Dinamarca ) Incendies ( Canadá ) Hors - la - loi ( Argelia )
MEJOR FOTOGRAFÍA Wally Pfister - Origen Danny Cohen - El discurso del Rey Roger Deakins - Valor de ley Matthew Libatique - Cisne Negro Jeff Cronenweth - La red social
MEJOR VESTUARIO Mary Zophres - Valor de ley Jenny Beavan - El dicurso del Rey Colleen Atwood - Alicia en el País de las Maravillas Sandy Powell - La Tempestad
DIRECCIÓN ARTÍSTICA Stuart Craig y Stephanie Mcmillan - Harry Potter y las Reliquias de la Muerte : Parte 1 Robert Stromberg y Karen O'Hara - Alicia en el País de las Maravillas Eve Stewart y Judy Farr - El discurso del Rey Guy Hendrix Dyas, Larry Dias y Doug Mowat - Origen Jess Gonchor y Nancy Haigh - Valor de ley
MEJOR MONTAJE Pamela Martin - The Fighter John Harris - 127 horas Angus Wall y Kirk Baxter - La red social Tariq Anwar - El discurso del Rey Andrew Weisblum - Cisne Negro
MEJOR MAQUILLAJE Rick Baker y Dave Elsey - El hombre lobo Adrien Morot - El mundo según Barney Edouard F. Henriques, Yolanda Toussieng y Gregory Funk - Camino a la libertad
MEJOR BANDA SONORA A.R Rahman - 127 horas John Powell - Cómo entrenar a tu dragón HansZimmer - Origen Alexandre Desplat - El discurso del Rey Trent Reznor y Atticus Ross - La red social
MEJOR CANCIÓN ORIGINAL We Belong Together ( Toy story 3 ) - Randy Newman Coming Home ( Country Strong ) - Tom Douglas, Troy Verges y Hillary Lindsey I See the Light ( Enredados ) - Alan Menker y Glenn Slater If I Rise ( 127 horas ) - A.R. Rahman, Dido y Rollo Armstrong
MEJOR SONIDO Mark P. Stoeckinger - Imparable Gwendolyn Yates Whittle y Addison Teague - TRON : Legacy Skip Lievsay y Craig Berkey - Valor de ley Richard King - Origen Tom Myers y Michael Silvers - Toy Story 3
MEJORES EFECTOS DE SONIDO Martin Jensen, John Midgley y Paul Hamblin - El discurso del Rey Ren Klyce, David Parker, Michael Semanick y Mark Weingarten - La red social Lora Hirschberg, Ed Novick y Gary A. Rizzo - Origen Jeffrey J. Habush, Greg P. Russell, Scott Millan y William Sarokin - Salt Skip Lievsay, Craig Berkey, Greg Orloff y Peter F. Kurland - Valor de ley
MEJORES EFECTOS VISUALES Joe Farrel, Bryan Grill, Michael Owens y Stephan Trojanski - Más allá de la vida Janek Sirrs, Ben Snow, Ged Wright y Daniel Sudick - Iron Man 2 Paul Franklin, Chris Corbould, Peter Bebb y Andrew Lockley - Origen Ken Ralston, David Schaub, Carey Villegas y Sean Phillips - Alicia en el País de las Maravillas Tim Burke, John Richardson, Nicolas Aithadi y Christian Manz - Harry Potter y las Reliquias de la Muerte
MEJOR DOCUMENTAL Inside Job Restrepo Exit through the gift shop Waste Land Gasland
MEJOR CORTO DOCUMENTAL Sun Come Up Strangers No More The Warriors of Qiugang Killing in the Name Poster Girl
MEJOR CORTO ANIMADO Day & Night The Lost Thing The Gruffalo Madagascar, carnet de voyage Let's Pollute
MEJOR CORTOMETRAJE Na Wewe Wish 143 The confession The crush God of Love
Es una verdadera lástima que The Town y Camino a la Libertad se hayan quedado tan cortas, o que en la lista de mejores películas de animación sólo haya tres nominaciones - ha sido un gran año para la animación -. Pero en fin, es lo que hay.
Con la fecha de estreno acercándose cada vez más, es lógico que haya aumentado la publicidad de Scre4m, la cuarta entrega de la saga a la que dio inicio el cineasta Wes Craven en 1996.
En esta ocasión, la Dimension Films ha estrenado un segundo tráiler, más divertido y revelador que el anterior. A mí me ha gustado bastante :
Sin embargo, a muchos fans de la serie les ha decepcionado. ¿ Vosotros qué pensáis ?
Brad Anderson es el director de esta nueva película de terror, en buena parte, psicológico, y protagonizada por Hayden Christensen, Tandie Newton y John Leguizamo (conocido por hacer la voz de Sid en Ice Age ). El filme, de bajo presupuesto, me ha llamado la atención no sólo por el director de El maquinista, sino por su argumento, que consiste en un apocalipsis de oscuridad: debido a una razón inexplicable, la oscuridad ha evaporado a la mayor parte de la humanidad, que solo puede protegerse de la amenaza con las pocas reservas de luz que quedan. Pero eso no es lo peor: a medida que pasan los días, la noche se va alargando poco a poco, amenazando con exterminsr la luz diurna... Esta es la premisa de la cinta, que analiza uno de nuestros temores mas primitivos. Pues bien, hace poco se estreno en la Red una featurette de la pelicula:
Me interesa mucho. ¿ Y a vosotros ?
Por si no tuvesties suficiente, aquí está el tráiler :
Hoy quiero ofrecerles algo distinto. Tras youtubear durante un rato encontré un cortometraje del que había oído hablar en alguna ocasión, se trataba de La jetée, de Chris Marker. Un clásico del arte del cortometraje e inspiradora de una de mis películas favoritas, 12 monos, de Terry Gilliam.
Esta versión online incluye todo el cortometraje (de 28 minutos) en un sólo video, aunque tiene un par de errores en el subtitulado.
De monstruos a monstruos : inmediatamente después de debutar en otoño con Monsters ( que desgraciadamente todavía no se ha estrenado aquí en España ), Gareth Edwards ya está trabajando en un proyecto no muy diferente de su ópera prima : un remake de Godzilla, el famoso - ¿ o infame ? - dinosaurio ( si es que se trata de eso ) creado en Japón y adaptado varias veces ( casi treinta veces ) a la gran pantalla, primero en 1954 por parte de Ishiro Honda. Se hizo un remake de la cinta en 1998, esta vez de la mano de Roland Emmerich. Esta última fue muy mal recibida, como todas las películas de Emmerich.
Ahora bien, ¿es posible volver a hacer un buen largometraje a partir de un monstruo del que no han vuelto a hacer una buena película desde hace más de medio siglo ? Edwards lo tiene muy difícil, más todavía si tenemos en cuenta que sólo es su segunda película.
Pero que no decaigan los ánimos : aunque Monsters no haya tenido tanto éxito como District 9 o Monstruoso, el debut de Gareth Edwards ha logrado que la crítica ya lo tenga entre los directores de la nueva ola del cine de ciencia ficción, junto a Neill Blompkank, J.J Abrams y Duncan Jones.
Tras mucho tiempo de espera, por fin parece que vaya a estrenarse The Ward, la primera película de John Carpenter, cuya última película fue Fantasmas de Marte, hace diez años.
Como se puede ver, hace bastante tiempo que el director no dirige. Pero lo que sí resulta lejano en el tiempo son las obras maestras que le ganaron el favor de la crítica hace más de dos décadas, como por ejemplo, Lanoche de Halloween o La cosa.
Con The Ward, Carpenter tiene la oportunidad de demostrar si todavía le queda algo del director que fue hace tanto tiempo o si ya se le puede ir olvidando.
Espero que el director tenga suerte, pero el tráiler no inspira nada bueno. Aún así, ojalá nos ofrezca una pelíucla decente.
Aviso : si pensáis ver la película, creo que el tráiler cuenta buena parte de ella.
¿ Vosotros qué pensáis ? ¿ Es posible que John Carpenter vuelva a hacer buen cine ?
A algunos les costará un poco creerlo, pero 2011 está a la vuelta de la esquina. Esta vez, la cartelera se va a llenar de grandes producciones ( ahí van las últimas adaptaciones de cómic de la Marvel, desde Thor a Capitán América ), 3D, secuelas y remakes. Vamos, lo que viene siendo costumbre desde hace un par de años. Como siempre digo, es una lástima que cada vez escaseen más los guiones originales.
Aún así, siempre se puede esperar algo de algunas películas, como por ejemplo las siguientes, que son las que más me han llamado la atención :
20. Real Steel - Dir. : Shawn Levy
El creador de Noche en el Museo se adentra en la acción con esta cinta de robots boxeadores protagonizada por Hugh Jackman. Entretenimiento asegurado.
Aquí está el tráiler :
19. 30 minutes or less - Dir. : Ruben Fleischer
Dos criminales de poca monta obligan a un repartidor de pizza ( Jesse Eisenberg ) a atracar un banco, con la ayuda de su mejor amigo, en 30 minutos o menos. Tanto el protagonista como el director hicieron un buen trabajo en Zombieland, por lo que no creo que esto vaya a decepcionar.
18. Harry Potter y las Reliquias de la Muerte ( Parte 2 ) - Dir. : David Yates
Vale, no soy un fanático de estas películas pero, al igual que mucha gente, me gustaría ver cómo acaba todo.
17. Cars 2 - Dir. : John Lasseter, Brad Lewis
Pixar es la mejor factoría de animación de hoy en día, y siempre se supera con cada película que hace. O al menos, casi siempre : Cars es la excepción. Y ahora toca una secuela de la película menos valorada del estudio. Es preocupante pensar que la Pixar últimamente se está centrando en secuelas de sus grandes éxitos ( aunque se logró un gran trabajo con Toy Story 3 ), pero aún así es imposible pensar que sea capaz de hacer una sola película mala. Además, esta vez vuelve a dirigir John Lasseter.
16. Misión Imposible: Protocolo Fantasma - Dir. : Brad Bird
Jeremy Renner se une al reparto. El creador de Los Increíbles y Ratatouille se pone al mando. J.J Abrams la produce. Y Tom Cruise salta del edificio más alto del mundo. Sólo eso.
15. Source Code - Dir. : Duncan Jones
Dos años después de Moon, el hijo de David Bowie vuelve a dirigir una cinta de ficción, en este caso sobre un militar que viaja varias veces en el tiempo para descubrir al causante de un atentado en un tren... y tiene 8 minutos. La idea de volver al pasado para investigar un crimen ya fue vista en Déjà Vu, de Tony Scott, pero es muy probable que el film de Jones le supere.
14. War Horse - Dir. : Steven Spielberg ( ¡sorpresa! )
El que fuera el mayor magnate de la industria cinematográfica de los 80 no ha estado muy activo como director últimamente, siendo Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal la última película que dirigió hace casi tres años. Esta vez se ha decantado por la adaptación de la novela homónima de Micahel Morpurgo sobre la Primera Guerra Mundial. Con tal de volver a ver a uno de mis directores favoritos...
13. La cosa - Dir. : Matthijs van Heijningen Jr.
Tercera adaptación de la novela de John W. Campbell Jr. Who Goes There ?, esta vez en forma de precuela, aunque se trata claramente de un remake enmascarado. Esta vez la protagonista es Elizabeth Winstead ( Scott Pilgrim contra el mundo ). Si los guionistas y el director se esmeran, puede que logren un buen trabajo... o no.
12. Thor - Dir. : Kenneth Branagh
Probablemente la única adaptación de cómic que de verdad valga la pena este año, sobre todo después de haber visto el teaser. Pero lo que de verdad atrae es el hecho de que Kenneth Branagh haya asumido el puesto de director para una película de género totalmente ajeno a él.
Aquí está el tráiler ( políticamente correcto ) que debí poner hace mucho tiempo :
11. Sanctum - Dir. : Alister Grierson
Aunque no estoy muy habituado a las películas que siguen a un grupo de personas tratando de salir de una cueva subterránea, me gustaría adentrarme un poco en este tipo de películas. Pero a lo que realmente recuerda esta cinta es a la fascinante Abyss, que James Cameron dirigió en 1989. Este último produce la película, que estará rodada en 3D.
10. Tintín y el secreto del Unicornio - Dir. : Steven Spielberg ( sorpresa otra vez )
El segundo largometraje de Spielberg para 2011, en la que vuelve a la adaptación, en este caso, del famoso reportero belga. Cuando era pequeño me leí toda la serie de Hergé ( 24 tomos ), así que estoy impaciente por ver qué pinta tiene esto.
9. Los hombres que no amaban a las mujeres - Dir. : David Fincher
La adaptación de la trilogía de Stieg Larsson tuvo un éxito tremendo entre público y crítica. Y como ahora en Estados Unidos han decidido hacer una versión americana de todas las películas extranjeras que llaman la atención, esta tenía que pasar por ese proceso. Por lo menos esta vez han escogido a un gran director : David Fincher, que hace poco deleitó a todos con La red social. ¿ Logrará superar al original ?
8. There Be Dragons - Dir. : Roland Joffé
El director de La misión no ha conseguido llamar la atención desde que dirigió la película anteriormente mencionada. Quizás tenga más suerte haciendo un film que proponga un nuevo punto de vista sobre la Guerra Civil.
7. Cowboys & Aliens - Dir. : Jon Favreau
Vamos a dar una oportunidad a Jon Favreau y veamos si es capaz de hacer una película decente a partir de una historia demente.
6. Sherlock Holmes 2 - Dir. : Guy Ritchie
Contra todo pronóstico, Sherlock Holmes fue una de las películas más entretenidas de 2009, convirtiéndose en un éxito de crítica y público. En esta ocasión se une al reparto Noomi Rapace, de la anteriormente mencionada Los hombres que no amaban a las mujeres. Razón de más para muchos de ir a verla ( no me incluyo entre esas personas porque no he visto la trilogía protagonizada por esta actriz ).
5. Camino a la libertad - Dir. : Peter Weir
El mejor director de cine australiano vuelve después de permanecer casi 8 años sin hacer películas ( la última fue Master & Commander ), esta vez contando la historia de un grupo de personas que huyen de un gulag. Me gustó mucho la alemana Hasta donde los pies me lleven, y me interesaría ver qué nos ha traído esta vez el director australiano.
4. El árbol de la vida - Dir. : Terrence Malick
Terrence Malick es uno de los últimos artesanos de la industria cinematográfica de hoy en día, y sus pocas películas ( Días del cielo, El nuevo mundo, La delgada línea roja y Malas Tierras ) son consideradas obras maestras por parte de la crítica. Esta vez se une a Brad Pitt y Sean Penn para realizar su quinto largometraje.
Aquí está el tráiler :
3. La Invención de Hugo Cabret - Dir. : Martin Scorsese
A pesar de haber cambiado mucho de género en estos últimos años, al director italoamerciano Martin Scorsese le ha ido bastante bien ( prueba de ello es Shutter Island ). Ahora se encarga de adaptar a la gran pantalla la novela homónima de Brian Selznick sobre un ratero de la estación de París.
2. Scream 4 - Dir. : Wes Craven
Con Scream, Craven relanzó el subgénero slasher en 1996, logrando una película que hizo reír y gritar a toda una generación. Repitió éxito con Scream 2, pero al echar a Kevin Williamson de su puesto de guionista, decepcionó a todos en Scream 3. Ahora que Williamson ha vuelto y han pasado más de diez años repletos de películas de terror, Scream 4 será todo un repaso a las películas de la década pasada.
1. Super 8 - Dir. : J.J Abrams
Abrams es, sin lugar a dudas, el Steven Spielberg de hoy en día, y hasta ahora no ha hecho ninguna película mala. Con Alias, Fringe, Lost, Monstruoso y Star Trek a sus espaldas, es normal que se espere con expectación su próximo proyecto.