viernes, 31 de diciembre de 2010

Mejores películas del 2010

Ya estamos al principio del fin del 2010 y preparamos nuestras uvas para la medianoche. Todos hacen un repaso a 2010, algunos con más insatisfacción que otros. En Cine y música para todos hemos querido hacer un Top de las películas más geniales que han pasado por taquilla este año.

Personalmente pienso que no ha sido un gran año. Grandes directores como Jim Jarmusch, Woody Allen, David Lynch o Quentin Tarantino no han presentado nada nuevo. Nos hemos visto abordados por una gran cantidad de secuelas y remakes (y la temporada 2011 para seguir por el mismo camino), y la reaparición estelar del 3D. En este formato han llegado un par de películas que se han ganado un puesto en el Top 5 siguiente.

5. Cómo entrenar a tu dragón

4. Copie Conforme

3. Shutter Island

2. Toy Story 3

1. Inception

Fuera quedan lamentablemente The Town, Buried y KickAss, películas también muy recomendables.

¡Feliz 2011!


lunes, 27 de diciembre de 2010

Los próximos proyectos de Martin Scorsese : Hugo Cabret y The Irishman.


Si no recuerdo mal, hace poco escribí la crítica de Shutter Island, película que se estrenó a principios de año y dirigida por Martin Scorsese. A pesar de solo haber visto tres de sus películas  - la anteriormente mencionada Shutter Island, Gangs of New York y Toro Salvaje -, con eso ha bastado para que de ahora en adelante me fije en lo que esté preparando el italoamericano.

- Hugo Cabret ( 2011 ) : adaptación de la novela fantástica La invención de Hugo Cabret, escrita por Brian Selznick hace  tres años. Trata sobre un ladronzuelo de la estación de tren de París que, un día, descubre un gran secreto ( no he leído el libro, así que no sé nada más ). Esta es la primera película en 3D de Scorsese, y también la primera de género fantástico. El reparto cuenta con Chloe Moretz, Jude Law, Sacha Baron Cohen ( ¿!? ) y Ben Kingsley.

-The Irishman : todavía no está claro cuando saldrá, pero esperemos que pronto, ya que es sin lugar a dudas su película más anticipada. Digo esto porque suenan para el reparto  Robert De Niro ( su antiguo actor fetiche ), Joe Pesci -  con el que trabajó en Toro Salvaje y Uno de los nuestros  - y Al Pacino. Solo falta incluir a Harvey Keitel y Leonardo DiCaprio para tener a toda la "familia".

- Sinatra ( 2013 ) : no creo que haga falta una introducción, ¿ verdad ? Esta vez se trata de un biopic del famoso cantante. No es la primera vez que dirige films de este tipo ( El aviador ).

viernes, 24 de diciembre de 2010

SUPER 8 : ¿ J.J ABRAMS PLANEA UNA SEGUNDA PARTE DE CLOVERFIELD ?

Podría decirse que es uno de los gurús del cine actual :  fue el que relanzó la saga Star Trek en 2009, logrando muy buenos resultados tanto en taquilla como entre la crítica, y ahora está trabajando en la producción de la cuarta entrega de Misión Imposible, de la que hablaremos dentro de poco. También tuvo sus éxitos en la televisión con series como Alias, Lost o Fringe. Debutó en la dirección cinematográfica con Misión Imposible 3. Aún así, no fue hasta 2008 que dió forma a la que probablemente sea su película más influyente hasta la fecha : Monstruoso ( internacionalmente conocido por su título original,Cloverfield ).
Aunque fue dirigida por Matt Reeves, fue Abrams, el productor, el que se llevó la mayor parte de los elogios. Tras el estreno, tanto director como productor estuvieron hablando de la posibilidad de una secuela, pero la cosa no avanzó mucho.

Ahora, dos años después, Abrams tiene preparada Super 8, otro film de ciencia ficción bastante parecida a su antecesora (  por ejemplo, es sobre una entidad alienígena grabada con cámara  ), tantas que ya hay gente  que asegura que es la secuela que tanto esperábamos de Monstruoso. Quién sabe...
En esta ocasión, la historia gira alrededor de unos niños que, en 1979, descubren un alienígena al jugar con sus cámaras ( de ahí el título ), escapado del Area 51 y, por supuesto, no muy amistoso.
A la cabeza del reparto se encuentran Elle Fanning  - hermana pequeña de Dakota Fanning - y Kyle Chandler, actor habitual de series como Anatomía de Grey y Friday Night Lights.
Super 8 se estrenará entre primavera y verano de 2011.

                                        

jueves, 23 de diciembre de 2010

CRÍTICA : IMPARABLE



En su cuarta colaboración cinematográfica, Tony Scott y Denzel Washington dieron forma a Asalto al Pelhalm 123, remake de la cinta de 1974 del mismo nombre, a su vez una adaptación de la novela homónima de John Godey. Aunque la película era bastante entretenida y contaba con buenas interpretaciones por parte de Denzel Washington y John Travolta, tuvo sus fallos y tanto crítica como público no la trataron demasiado bien.
Un año después, Washington y Scott han decidido volver a hacer una película de trenes, y el resultado ha sido mucho mejor que el anterior. Esta vez, el hermano pequeño de Ridley Scott ha decidido ofrecer una cinta de acción   - bueno, más bien tensión -  pura y dura, y con un papel en el que Washington se siente bastante cómodo.
Al parecer, el film se inspira en hechos reales. Y es verdad : sucedió en 2001 en Ohio, cuando un tren sin maquinista recorrió 66 millas ( algo más de 100 km ) con 47 vagones de cargamento altamente peligroso, hasta que un maquinista saltó y logró pararlo. La cinta de Scott cambia un poco las cosas para convertirse en una película de catástrofes.
Lo mejor de la película es el montaje dinámico que acrecenta la tensión en las situaciones que más lo requieren, aunque algunas veces pueda resultar caótico y hasta mareante. Otro punto interesante de la película es la manera en que Scott se sirve de los medios de información para completar poco a poco la narrativa de la película de una manera bastante ingeniosa. Esto, junto a la experta dirección de Scott, logra crear secuencias de acción muy entretenidas durante toda la película,que dura lo necesario. El guionista Mark Bomback también ha logrado  un buen guión que, a pesar de haberle provocado algunos problemas de ritmo a la película, consigue mezclar acción a raíles, tensión, dramas personales y un poco de humor para añadir un tono ligero al film.
En resumen, Imparable da lo que promete y no dejará indiferente a nadie; es la mejor película de Tony Scott en muchos años.

Nota : 7,5/10


                                     

domingo, 19 de diciembre de 2010

THE BEAVER : ¿ LA SALVACIÓN DE MEL GIBSON ?

Últimamente no le ha ido nada bien al actor australiano Mel Gibson : el año pasado se divorció de la que había sido su mujer durante más de dos décadas, su último film ( Al límite ) apenas ha recuperado en taquilla el dinero del presupuesto y, hace poco, le echaron de una película en la que estaba trabajando, para ser sustituido por Liam Neeson. Y justo cuando parecía no haber esperanza para el actor, esta salió a su encuentro. Bueno, más bien fue su compañera de trabajo Jodie Foster, al ofrecerle el papel protagonista de The Beaver ( El castor ), que además está dirigido por la actriz ganadora del Oscar por su papel en El silencio de los corderos.
La trama de la película parece reflejar la vida actual de Gibson : un hombre fracasado tanto en su vida familiar como laboral parece no tener solución a los problemas de su vida, hasta que un día descubre una marioneta de castor en la basura. Decide quedársela y utilizarla para comunicarse con los demás e intentar recuperar a su familia.
Como suele ocurrir, a unos les gustará más y a otros menos por el hecho de que el protagonista sea el actor australiano, pero estoy seguro de que no decepcionará y finalmente acabará gustándole a la gente.

Aquí está el tráiler :

sábado, 11 de diciembre de 2010

CRÍTICA : THE TOWN. CIUDAD DE LADRONES


En 2007, Ben Affleck debutó en la dirección con el film Adiós, Pequeña, Adiós, que fue muy aplaudido por la crítica, aunque no tuvo tanta suerte en taquilla. Tres años más tarde ha estrenado The Town, Ciudad de Ladrones, cuyo guión se basa en la novela Príncipe de los Ladrones. El argumento y sus tópicos no son nada nuevos en el subgénero de las películas de atraco imperfecto : el robo fallido, las tensiones en el interior de la banda de ladrones, las dudas morales del protagonista, etc. Sin embargo, la película de Affleck es muy hábil a la hora de tratar el planteamiento, y se basa en gran parte en las magistrales interpretaciones, entre las cuales hay que destacar las de Rebecca Hall y Jeremy Renner, excelentes en sus papeles de banquera traumatizada y atracador violento, respectivamente. Por desgracia, Affleck no resulta ser tan buen actor comparado con su labor de director.
Otro punto fuerte de la película es la intensidad con la que está cargada el guión desde el principio, cuando tiene lugar el primer atraco  - duro, frío, implacable -  hasta el tiroteo final, digno de las películas de Michael Mann. Aún así, Affleck deja espacio de sobra para largos y pausados intervalos románticos que, por suerte, no restan ni un ápice de la tensión del film.
A pesar de su tremendo arranque, la primera mitad de la película es bastante pausada y reflexiva, al estilo de las últimas películas de Clint Eastwood  ( como por ejemplo, Gran Torino ), comparada con la segunda mitad, que se centra más en la acción al estilo del anteriormente mencionado Michael Mann.
Cabe criticarle a la película su larga duración, porque la verdad es que podría haber funcionado mejor si hubiese sido un poco más corta, pero teniendo en cuenta que el metraje original era de cuatro horas, hay que reconocer que lo han acortado bastante. Y el resultado ha funcionado perfectamente.

Nota : 8´5/10

lunes, 6 de diciembre de 2010

El cine, la mentira y la cuarta fase


Una de las muchas peliculas que no he llegado a ver este año es La cuarta fase, del director Olatunde Osunsanmi y protagonizada por Milla Jovovich (conocida por las adaptaciones al cine del videojuego Resident Evil). El hecho de que no la haya visto puede que me quite derecho a realizar una crítica sobre esta película, pero esa no es mi intención, sino la de comentar la curiosa forma de anunciarse.

Tanto la película como el tráiler comienzan con la presentación al público de la actriz; pero mostrándose como actriz de esta maner: "Soy Milla Jovovich, actriz. Interpreto a la doctora Abigail Tyler. Esta pelicula es una dramatización de hechos ocurridos en octubre de 2000 y está respaldada con imagenes reales de archivo. Algunas de las que verán son tremendamente perturbadoras". Efectivamente, durante la película se intercalan las imágenes de la dramatización y las imágenes "reales de archivo". Estas imágenes resultan mucho más inquietantes que las dramatizaciones, por el hecho de que el espectador las considere reales. Pero la verdad es que dichas imágenes son falsas.



Fueron grabadas por el director con cámaras amateur y distintos actores, para dar la impresión que buscaba. La idea del falso documental ya se realizó con El Proyecto de la Bruja de Blair, pero el marketing de La cuarta fase llegó bastante más lejos gracias al marketing viral. Aunque la doctora Abigail Tyler no existe, unos meses antes del estreno se creó una falsa página (ahora borrada) de psiquiatría de Alaska que incluía una biografía de la inexistente doctora, para que se obtuviera como resultado al buscar su nombre en google. Más asombroso aún, el estudio Universal Pictures pagó $20.000 al Alaska Club Press para que escribiesen artículos en internet sobre los falsos acontecimientos sobrenaturales que se tratan en la película.

Muchos denunciaron el engaño de la película y el inadecuado marketing. Pero, ¿acaso no es la mentira la base del cine? Actores que dicen ser un personaje. Diálogos y escenas planificados. Tras el montaje, todo tiene la misma apariencia que un documental, sin embargo, nadie cree que lo que ve es algo que realmente sucedió sin haberse planificado antes. Como comenté en otro post, debemos aceptar una serie de premisas nada más sentarnos a ver una película, como que existen naves espaciales o horrendos mosntruos. Yendo más a fondo, podemos darnos cuenta de que desde el principio aceptamos que los actores que vemos en la pantalla serán durante la duración de la película personajes de la trama. Todo son mentiras que aceptamos para que en un quid pro quo nos entretengamos con la película.

sábado, 4 de diciembre de 2010

TRÁILERS DE COWBOYS & ALIENS Y GREEN LANTERN

Con 2011 a la vuelta de la esquina, puede que sea hora de empezar a pensar en las películas del año que viene... Para ello, he escogido dos de las películas que más han llamado la atención en la Red y entre los cinéfilos.
La primera es Cowboys & Aliens. Se trata de una película que los más frikis de la Comic-con de San Diego llevan esperando desde hace mucho tiempo. Y tienen razones para ello : está dirigida por Jon Favreau, que hizo un gran trabajo en Iron Man, protagonizada por Daniel Craig y Harrison Ford, uno de los actores más icónicos de esta gente... y trata de una lucha entre vaqueros y alienígenas ( lo que hay que hacer para que dejen de criticar a Hollywood de falta de ideas... ). No sé cómo se puede esperar algo bueno de una película que mezcla dos géneros completamente distintos.
Resumiendo, que no pienso ir a verla a menos que una crítica de Roger Ebert me anime a verla.

                                     

¿ Qué opináis del trailer ? A mí no me acaba de convencer.
Igual que la siguiente, Green Lantern. Bueno, esta por lo menos se salva del ridículo al tratarse de una adaptación de cómic con un tono parecido al de Iron Man ( al menos, al principio ), pero me parece que a la película le sobran algunas animaciones por ordenador, aunque hay películas que lo hacen mucho peor.
Está dirigida por Martin Campbell, director de Casino Royale, y protagonizada por Ryan Reynolds, que parece mejorar sus interpretaciones con cada película.

                                      

Parece que el año que viene va a estar plagado de grandes producciones hollywoodienses... A ver que tal va la cosa.

Antes de acabar, me gustaría aprovechar para poner el trailer de The Fighter ( El luchador ), que por el momento le está gustando bastante a la crítica. El argumento recuerda bastante al de El luchador de Darren Aronofsky pero, con un poco de suerte, no estamos ante otro remake . Es más, se trata de una mirada a los primeros años del boxeador Micky Ward, durante los 80.

                                        

                                     

Cómo me recuerda a Rocky. Habrá que verla.

sábado, 27 de noviembre de 2010

DANNY BOYLE, JAMES FRANCO Y 127 HORAS DE SUPERVIVENCIA

Así podría titularse la nueva película del gran director británico Danny Boyle, que ha sabido manejar toda clase de géneros a lo largo de su carrera : 28 días después, Millones, Trainspotting, Sunshine y la excelente Slumdog Millionaire, que triunfó en la ceremonia de los Oscars hace algo más de un año.
Esta vez  ha decidido contar una de esas  "historias basadas en hechos reales" que, generalmente, cambian bastante los hechos como para tratarse de esa historia. Pero, conociendo a Boyle, esta película no debería ser como las otras.
El título, 127 horas, hace referencia al tiempo que estuvo atrapado Aaron Ralston, un montañista cuyo brazo quedó atrapado entre dos rocas en un cañón de Utah. Ralston estuvo atrapado durante cinco días, hasta que decidió amputarse el brazo para poder escapar y escalar 20 metros de pared con el brazo que le quedaba, hasta que logró salir de su prisión.
James Franco ha sido el actor elegido para interpretar al alocado montañista. Gracias a este papel, la reputación de Franco como actor ha mejorado todavía más desde que actuó junto a Sean Penn en Milk. Es más, hay quien le ha considerado el actor más versátil del momento ( se ha hablado de que podría sustituir a Matt Damon en la cuarta entrega de la saga Bourne ).
127 horas se mostró el 12 de septiembre en el Festival de Cine de Toronto, y se estrenó en Estados Unidos el 12 de noviembre. En España se estrenará el 25 de febrero.



Ah, para aquel que esté interesado en ver la película, debo avisar que la escena del brazo es muy dura y ha provocado más de un desmayo. Ahí va la cosa.

sábado, 13 de noviembre de 2010

ESPECIAL HALLOWEEN ( PARTE 2 ) : DÍA DE TRAILERS

Nota : debido a algunos problemas que he tenido para dedicar tiempo al blog, he tenido que publicar esta entrada bastante más tarde de lo previsto.
Halloween se ha acabado :( Bueno, no voy a ponerme sentimentalista ni nada por el estilo, tranquilos. Lo que quería decir es que desde hace algunos días he notado que se han estrenado varios trailers de películas de terror del año que viene. Y, sinceramente, no puedo resistirme a  mostrar algunos de ellos.

El primero es de Don't be afraid of the dark ( No temas a la oscuridad ), otra de las varias producciones de Guillermo del Toro y que esta vez dirige el desconocido Troy Nixey, que al parecer se ha convertido en el protegé del cineasta mexicano. Esta vez se ha encargado de dirigir un remake de un telefilme de 1973.
Su argumento es bien simple : una niña se va a vivir con su padre y la novia de este a una casa habitada por criaturas de lo más endiabladas.
Ah, si es posible mirad el trailer hasta el final ( ya veréis por qué ).




Luego le toca el turno a una muy particular. Empezó en 2004, y fue muy bien acogida. Demasiado. Porque en los dos años siguientes daría lugar a dos secuelas, cada vez peor - en términos de sangre y calidad de película - . Y no solo eso, sino que terminó convirtiéndose en una serie de morbosas películas gore que han acumulado una increíble e inmerecida cantidad de dinero a pesar de su asquerosidad.
Me refiero a Saw. Este año, en España se ha estrenado la sexta entrega ( que fue clasificada X por el ministerio de cultura el año pasado ), con cortes innecesarios, por lo cual no ha habido espacio para el que parece ser el último capítulo de la saga. Y en 3D.



El trailer más falso que he visto... Los productores se ilusionan demasiado con el formato estereoscópico.
Después me he fijado The Roommate, esa en la que una chica en el campus conoce a una nueva compañera de habitación que acaba jugándole una mala pasada. Bueno, eso era cosa de comedias y demás, pero esta vez la cosa cambia al transformarse en terror. Y de las bromas de la amiga a la protagonista, mejor no hablemos...
El campus siempre será un escenario ideal para las películas de terror.



Por un momento, al ver el principio, creí que me había equivocado de película, pero qué va...
Bueno, sigamos. No sé si alguien habrá oído hablar de una película finlandesa de terror que ha tenido mucha polémica en Holanda en su estreno, y que ganó uno de los premios más importantes del Festival de Sitges este año, aunque no recuerdo muy bien cual fue. Es lo más... como lo defino... ¿ alocado ? Sí, lo más alocado que he visto hasta ahora entre todos los trailers de este año.
Damas y caballeros, les presento Rare Exports, la  película en la que por primera vez Santa Claus hace de malo, y con muy, muy, muy malas pulgas...



"Que tengan una pacífica Navidad y un feliz y jodido Año Nuevo ". Caray con la película... ¿ Eso que se veía al final eran zombies atacando una base científica mientras sonaba música navideña ? ¿ Y Santa se había cargado todos esos renos ? Sí, esta película va a dar de qué hablar ( en el sentido malo de la palabra ) . Por cierto, qué delgado estaba Papá Noel, sobre todo para ser el tipo cuya imagen es la de un gordo que abraza a todos los niños. Por favor, que nadie lleve a sus hijos a verla.
Hasta aquí hemos llegado... ¡ Un momento ! Todavía queda uno, y precisamente el que más tiempo llevaba esperando poder publicar en el blog.
Levo mucho tiempo hablando de ella, más exactamente, desde que empecé a escribir en el blog.
Por fin, el trailer de ( sonido de tambores ) Scream 4 .



Por fin, Craven vuelve a lo grande. Por la pinta que tiene el trailer, me parece que van a hacerse otras reglas de películas de terror, teniendo en cuenta todo lo que ha ido apariciendo en el género desde que se estrenó Scream 3 : terror nipón, las películas de Paranormal Activity...
Solo hay un problema con el trailer : parece que esta vez Gale es asesinada, pero hay otra escena en la que aparece quitándose la máscara de Ghostface. Un tanto spoiler, ¿ no ?

domingo, 31 de octubre de 2010

ESPECIAL HALLOWEEN ( PARTE I ) : LAS MEJORES PELÍCULAS DE TERROR DE LA HISTORIA


Es el día : como todos los años, lo más probable es que un par de enanos llamen a tu puerta para pedirte caramelos, acompañados de sus padres. Y mientras tanto, tú estabas viendo alguna película de terror y has tenido que pararla para atender a los niños y evitar alguna broma pesada. Por suerte, no mucha gente me ha hablado de esa experiencia, y no creo que sea tan molesto...
Bueno, vamos al grano : Halloween es una excelente temporada para ver películas (no hace falta que diga de que tipo), como las 15 siguientes, que son las mejor valoradas ( según el porcentaje de críticas positivas ) en Rotten Tomatoes   :

1. Psicosis ( 1960 ), 99 %

2. La novia de Frankestein ( 1935 ), 100 %

3. King Kong ( 1933 ), 100 %

4. Nosferatu ( 1922 ), 98 %

5. El gabinete del Dr. Caligari ( 1915 ), 100 %

6. Repulsión ( 1997 ), 100 %

7. Frankestein ( 1931 ), 100 %

8. La invasión de los ladrones de cuerpos ( 1956 ), 100 %

9. Alien ( 1979 ), 96 %

10. El hombre invisible ( 1933 ), 100 %

11. Aliens ( 1986 ), 100 %

12. Tiburón ( 1975 ), 100 %

13. Posesión Infernal ( 1981 ), 100 %

14. La semilla del Diablo ( 1968 ), 98 %

15. La noche del cazador ( 1955 ), 98 %

No sé qué pensaréis, pero ¿ a este top no le faltan algunas películas buenas de terror ( ¡ algunas que se consideran incluso mejor ! ) ?
Por eso, he decidido poner mi propio top, con las 4 mejores películas de terror que he visto hasta ahora, y de paso haré un pequeño daré alguna razón por la que me gustó.
Y allá va :

1. El resplandor ( 1980 ), 87 %
Razón por la que me gustó : Una de terror basada en una novela de Stephen King, dirigida por Stanley Kubrick y con Jack Nicholson haciendo de tarado hablando con fantasmas y persiguiendo a su familia con un hacha, ¿ qué más quieres ?





2. Psicosis ( 1960 ), 99 %
Razón por la que me gustó : Unas cuantas, pero creo que basta con decir que había estado mucho tiempo esperando a ver la mítica escena de la ducha.






3. Las diabólicas ( 1954 ), 96 %
Razón por la que me gustó : El final. Que menos. Me esperaba. De la Historia ( menos que Shutter Island, y por supuesto menos que El sexto sentido )





4. Ringu ( El círculo ) ( 1998 ), 97 %
Razón por la que me gustó : ¿ Todavía no has visto La escena ? Qué vergüenza.
Sabréis que me estoy refiriendo a aquella en la que Sadako sale de la televisión, ¿ no ?

sábado, 30 de octubre de 2010

INVASIÓN ALIENÍGENA EN LOS CINES

He estado echándole un vistazo a la cartelera que está por venir en los próximos meses y me he fijado en que hay muchas películas que están "protagonizadas" por alienígenas.  Creía que todas las ideas sobre extraterrestres que visitaban la Tierra para fines más o menos destrucitvos ya estaban deamsiado vistas. Es más, la idea no ha cambiado demasiado desde que H.G Wells la popularizara con su clásico La Guerra de los Mundos, que a su vez ha sido adaptado varias veces al cine. Luego, con el tiempo, este tipo de películas ha ido añadiendo sus propios tópicos hasta convertirlos en cliché : el grupo de personas que no se conocen de nada entre ellos y que tampoco se llevan demasiado bien pero que se ven obligados a sobrevivir a una invasión de inquilinos del espacio, que acabará con la derrota de estos de una manera más o menos increíble.
Vale, con Distrito 9, Neill Blompkamp dio una gran vuelta de tuerca a este subgénero de las películas de ciencia ficción, pero parece que los estudios todavía no le han cogido demasiado la idea y siguen insistiendo en hacer grandes producciones para conseguir todo el dinero posible.
Pero no todo son malas noticias, ya que estos filmes de los que estoy hablando parecen haber variado un poco... y tampoco tienen muy mala pinta.
El primero es Skyline, dirigido por los hermanos Strause, los cuales tienen mucha experiencia en el campo de los efectos especiales ( fueron los encargados de hacer los de X-Men, 2012 y otras varias películas de acción y superhéroes ), pero que en dirección son lo más decepcionante : Alien vs Predator 2 fue cosa suya. Solo digo eso.
Bueno, y en el reparto están algunos actores de series de televisión como Eric Balfour ( 24 ), Scottie Thompson ( Navy : Investigación Criminal ) y Donald Faison ( Scrubs ).



La siguente es otra cinta que tampoco me inspiraba nada bueno, hasta que oí en alguna parte que se parecía mucho a Black Hawk Derribado, y eso me ha levantado un poco los ánimos. Entre los actores del reparto están Aaron Eckhart y Michelle Rodríguez, y está dirigida por Jonathan Liebesman... el de la precuela de La Matanza de Texas.
Todavía no hay tráiler, pero he encontrado un par de fotos para que os hagáis una idea:



Y luego viene la que realmente me interesa y de la que seguramente habréis oído hablar : se trata de Monsters, de Gareth Edwards, y me recuerda bastante a Distrito 9,  no sé por qué. Puede que en parte por su minúsculo presupuesto de 50.000 dólares que ha servido para crear una película que ha recibido críticas de lo más positivas en la Red. El argumento es el siguiente : hace un par de años, la NASA encontró vida alienígena en México y, cómo no, los extraterrestres no son nada amistosos. Y precisamente por esa zona infectada deben pasar un periodista y la hija del director de su periódico.



Y por último, un espacio para la comedia. ¿ Os acordáis de la pareja protagonista de Zombie Party ? Pues resulta que repiten protagonismo en Paul, película sobre dos... como lo digo... ¿ friquis ? en un viaje por carretera que se encuentran con... Bueno, no hace falta que lo diga, ¿verdad ?


                           

Me he fijado en que ninguna de las películas es un remake, secuela, spi off o adaptación. Parece que a Hollywood  les están volviendo las ideas... aunque ha tenido que empezar por esto.

miércoles, 27 de octubre de 2010

CRÍTICA : SHUTTER ISLAND

Martint Scorsese es uno de los más importantes directores de la historia del cine, con algunas películas consideradas unas auténticas obras maestras, pero últimamente ha habido críticos de cine que piensan que el talento del rey de las películas de gánsteres ya lleva much tiempo apagado, y que no volveremos a ver una película tan buena como las que solía hacer hasta hace unos 20 años - parece que separarse de Robert De Niro le ha sentado mal -. Aún así, ha seguido siendo muy aclamado en estos últimos diez años, y de paso, por fin ha conseguido el Oscar a mejor director con Infiltrados.
Para ser sincero, apenas he visto NADA de las películas de Scorsese : algo de Gangs de Nueva York y Shutter Island, la última de sus pel´culas en estrenarse. No hace mucho vi esta última, y la verdad es que me quedé sorprendido, aunque tenía algunos defectos, especialmente debido a la guionista Laeta  Kalogridis, autora de algunos libretos de películas como Guardianes de la noche o Alejandro Magno. Esta vez le toca adaptar una novela de Dennis Lehane, del cuál también se han adaptado novelas como Adiós, Pequeña, Adiós y Mystic River.
En la película que nos ocupa, también estamos ante un thriller, que tiene lugar en los años 50 en una institución psiquiátrica situada en una isla. Allí, una paciente peligrosa ha desaparecido sin dejar rastro, por lo cual dos agentes federales son llamados para buscarla. Uno de ellos ( Leonardo Di Caprio ), atormentado por lamuerte de su mujer años atrás, empieza a tener visiones y sueños de lo más extraños ( qué casualidad, es la segunda vez en el mes que veo una película con Di Caprio, sobre sueños, y con esposa muerta de por medio ).
Podríamos estar ante una gran película de no ser por algunos prblemas en la narrativa y el avance del argumento, y el montaje tampoco me ha convencido mucho, pero el resto está bastante bien : todo el gran reparto está a la altura de sus papeles, especialmente Leonardo Di Caprio, mientras que Scorsese dirige muy bien la película. Cabe destacar la banda sonora, un factor muy importante para añadir inquietud a un thriller como este, de una manera parecida a las películas antiguas. Ah, ¡ y menudo giro argumental al final ! Desde luego, me sorprenió más todavía que El Sexto Sentido.
En resumen, una película notable pero que podría haber llegado más alto de no ser por los fallos que he comentado antes.
¿ Que a Scorsese se le ha acabado la genialidad ? Seguro...

Nota: 8/10

domingo, 17 de octubre de 2010

CRÍTICA : INCEPTION

Estuve esperando por lo menos una año para ver esta película. Al fin, mi sueño se ha hecho realidad y encontré tiempo para verla. Sé que lo más probable es que la mayoría ya la haya visto, y sé que ya se ha publicado una crítica del film, pero aún así necesito escribir esto.
Pocas veces aparecen películas como estas que hacen pensar tanto. Y más todavía ahora que Hollywood sobrevive a base de secuelas, remakes y adaptaciones, algunas de las cuales reconozco que  están bien, como por ejemplo, Toy Story 3, pero resulta cansino volver a ver en pantalla grande historias que ya hemos vivido antes. Para mí, el cine no consiste en eso. Por suerte, Christopher Nolan tuvo la oportunidad de estrenar el  film del que estoy hablando este año en el que precisamente la cartelera se ha visto invadida por  los bodrios anteriormente mencionados etc. Digo esto porque Nolan ya llevaba escrito el guión desde hacía algún tiempo, pero prefirió hacer otras películas para acaparar la experiencia necesaria para dirigir un proyecto como este.



¡ Y menudo proyecto ! Un presupuesto de 160 millones de dólares, un reparto lleno de grandes actores y una historia de lo más compleja, en la línea del planteamiento de Matrix.
No sé muy bien qué destcar de una película como esta, porque todo me ha parecido perfecto : el montaje es de lo más minucioso, la banda sonora de Hans Zimmer acierta en todo momento, todos los actores dan  la talla ( por cierto,  Joseph Gordon-Levitt y Tom Hardy puede que vuelvan a trabajar con Christopher Nolan en la tercera entrega de la trilogía de Batman ), el ritmo de la película nunca decae, y todo ello gracias a un Christopher Nolan que dirige hábilmente el que, para mí, es su mejor trabajo hasta la fecha.
Bueno, ¿ y qué decir de los efectos visuales ? : hoy en día es difícil impresionar al público con efectos especiales, pero en Origen se consiguen algunas escenas increíbles, como por ejemplo,los momento de no-gravedad y cuando Ariadne ( Ellen Page ) dobla la ciudad de París con su imaginación, como en un cuadro de Escher.
Sin duda, en la próxima celebración de los Oscars, Origen se llevará un par de estatuillas, y supongo que dentro de un par de años figurará entre las películas del libro 1001 películas que hay que ver antes de morir.

Nota : 10/10

lunes, 4 de octubre de 2010

La llegada del sonoro

Rudolf Arnheim, autor y teórico del cine de origen alemán, escribió a principios de los años 30 un curioso artículo llamado "La confusión del cine-sonoro", que por alguna razón le veo cierta similitud con la repentina reaparición del 3D en el cine. He hecho la traducción a partir de este texto.

Mientras el cine sonoro celebra su ruidoso triunfo en Nueva York y Londres, el continente europeo ha estado haciendo el papel de espectador mudo y sin palabras, y la única cosa que hace ruido aquí son los griteríos de los expertos y financieros, que pelean por los derechos de patente. Las empresas alemanas están en un duelo. ¿Debería permitirse el equipamiento americano? ¿Debería grabarse el sonido en disco o directamente en la tira de celuloide? (...)

La discusión sobre las perspectivas de futuro del cine sonoro no es menos que un estado de confusión. Los periódicos comerciales son un torbellino de demostraciones, entrevistas, reportajes, y cada personalidad destacada contradice a la anterior. Las consideraciones artísticas y comerciales se mezclan de una manera deliciosamente indiscriminada. Uno ve en el cine sonoro la promesa de un auge memorable de beneficios.(...)Pero de desde un punto de vista estrictamente comercial, esta especulación no es ninguna tontería. Hoy en día, películas sonoras como “The Singing Fool” de Al Johnson son éxitos de taquilla de primer orden. ¿Pero cuánto tiempo puede durar la atracción de novedad?

Sin embargo se presentan otras dificultades. El crítico de cine G.A. Atkinson, del Daily Express de Londres, escribió no hace mucho que para la audiencia media del cine, ochenta minutos de cine hablado es demasiado intenso, y que se debería contar con tan sólo un tercio de ese tiempo. (...)"Desde el punto de vista de un propietario de cine", escribió el empresario Luis Scheer recientemente en la Film-Kurier, "doy la bienvenida a cualquier fenómeno que atraiga nuevos visitantes a las salas".(...)

Pero incluso entre la gente que tienen nuestra admiración, no hay escasez de entusiastas. E.A.Dupont dijo en una entrevista que tras los clásicos ("El último", "Varieté", "El teniente seductor", "Metrópolis", "Fausto"), el cine europeo se encontraba atascado en un bacho y condenado a un estado epigonal. "Lo único que modemos hacer es mejorar las matices..., no es un viaje atravesando las fronteras del cine contemporáneo mudo". En esta temporada seca, el cine sonoro parece un "salvador", y con esta idea viaja a Hollywood para grabar una gran película sonora para la Maxwell.

Por otra parte, Erich von Stroheim-el talentoso director de "Avaricia"—abandonó la dirección de una película con Gloria Swanson porque la actriz quiso insertar escenas sonoras cuando la película estaba casi completada. Charlie Chaplin y Conrad Veidt han hablado enérgicamente en contra del cine sonoro. Adolph Zukor, el presidente de la Paramount, ha dicho: "Las llamadas películas sonoras nunca acabarán con el cine mudo. ¡Creo que, si las cosas continúan como están, nuestro futuro continua junto el cine mudo!"

sábado, 2 de octubre de 2010

LA TAQUILLA EN EE.UU : Los estrenos de la semana invaden los cines

Este fin de semana no ha sido especialmente bueno para las películas estrenadas la semana pasada o las anteriores, con alguna excepción como The Town o Inception, que se niega a bajarse del Top 10.
Entre los estrenos de esta semana se encuentran películas tan anticipadas como Wall Street : El dinero nunca duerme, la secuela del filme dirigido por Oliver Stone en 1987 y protagonizado por Michael Douglas, que esta vez comparte protagonismo con Shia LaBeouf, o Enterrado, el debut del catalán  Rodrigo Cortés que, aunque no ha triunfado demasiado esta semana en taquilla, ha sido muy bien recibida por los críticos de cine.
Ah, y por supuesto, Conocerás al hombre de tus sueños, el último trabajo de Woody Allen que, como las películas que ha estado haciendo en estos dos últimos años, sigue sin recuperar la genialidad de sus mejores obras ( al menos eso dicen en Rotten Tomatoes )

Los resultados han sido estos :

                                                                                                                                                                            
# 1 Wall Street : El dinero nunca duerme        19M                19M

#2  Legend of the Guardians                         16,1M              16,1M

#3  The Town                                              15,6M             48,7M

#4  Easy  A                                                 10,6M             32,7M

#5  You Again                                             8,41M            8,41M

#6   Devil                                                     6,61M            21,9M

#7  Resident Evil : Ultratumba                       4,95M             52,1M

#8  Alpha and Omega                                   4,74M             15,2M

#9 Takers                                                     1,62M             54,9M

#10 Origen                                                    1,25M             287M

Como ya he dicho anteriormente, Enterrado no salió muy bien parada en su primer fin de semana, logrando embolsarse  100,000 dólares. Un tanto insuficiente para una película tan anticipada, pero para un presupuesto de menos de dos millones de dólares no es preocupante. Además, tengo la sensación de que tendrá más suerte en su próximo fin de semana ( parecido a lo ocurrido con Catfish ). Y todavía está pendiente de estreno en España ( ahora que lo pienso,¡ la estrenan este viernes ! ), así que supongo que todavía le queda camino por recorrer en la taquilla.
Hablando de estrenos en España este 1 de octubre, ¿ este viernes no estrenaban Machete y se reestrenaba Avatar ?

sábado, 25 de septiembre de 2010

CLINT EASTWOOD SE ATREVE CON LA CIENCIA FICCIÓN EN HEREAFTER

Para mí, Clint Eastwood es un cineasta como pocos. Y digo esto porque, tras cuatro décadas de trabajo en el mundo del cine ( las dos últimas generalmente como director ), y a sus 80 años, se ha decidido a cambiar de dirección y probar un nuevo género en su última película : se trata de Hereafter, cinta de ciencia ficción ( bueno, más bien pertenece al subgénero de lo sobrenatural ) en la que ha vuelto a trabajar con Matt Damon. Este último es un vidente cuyo trabajo de contacto con los muertos le agobia y está pensando en dejarlo, hasta que un par de personas le piden ayuda tras haber visto la muerte de cerca ( entre ellos una periodista francesa  superviviente del tsunami de 2006 y un niño que presención la muerte de su hermano ), por lo cual se ve obligado a volvera ello.
La verdad es que no pinta mal : el argumento es interesante, Eastwood ha vuelto a reunir a un buen reparto ( que incluye al anteriormente mencionado Damon y a Brice Dallas Howard ) y el hecho de hacer una película de un género completamente nuevo para él me atrae la atención. Espero que todo le vaya bien, porque lo de cambiar de género es, a veces, muy arriesgado en la carrera de un director, pero confío en que no dejará indiferente a nadie.
Hereafter se estrena el 22 de octubre en Estados Unidos, mientras que en España habrá que esperar al 21 de enero del próximo año.

jueves, 16 de septiembre de 2010

LA TAQUILLA EN EE. UU : Resident Evil vuelve a conquistar el 1er puesto ( en 3D )

Es infalible. Cada vez que sale una nueva entrega de la famosa saga de zombies protagonizada por Milla Jovovich y adaptada del videojuego japonés del mismo nombre, el público no duda en acudir en masas para ver, como siempre, a la ex mujer de Luc Besson disparando a infectados por doquier. Si la fórmula funciona, ¿ hay alguna razón para cambiarla ? Sí, aunque no se trata de un cambio en el argumento de la franquicia : estoy hablando del 3D. Esto dos factores son los que han permitido a la cuarta entrega de las sangrientas ( y rentables ) películas de Paul W. S. Anderson ser el filme má visto de la semana en Estados Unidos con 27 millones de dólares en taquilla, convirtiéndose así en el mejor primer fin de semana para la saga. A eso hay que añadirle los 46 millones de dólares conseguidos en países extranjeros, que en total suman 73 millones de dólares.
El resto del Top 10 de la taquilla sigue estando ocupado por estrenos anteriores que, junto a las demás películas en cartelera, han recaudado bastante menos de lo habitual o han logrado subir de puesto. Este es el caso de Takers, que ha subido del cuarto al segundo puesto con algo menos de 6 millones de dólares recaudados en su tercer fin de semana. No ha sido lo mismo para El americano, de George Clooney ( película que, por cierto, se estrena este viernes en España ), que ha bajado del primer puesto al tercero, pero no le ha impedido recaudar una cantidad de dinero parecida a la de Takers, con 5,67 millones de dólares que, añadidos a su recaudación anterior, ya hace un total de 28 millones de dólares. El cuarto puesto es para Machete, la película de mexploitation dirigida por Robert Rodríguez, añade 4,29 millones de dólares a sus 20 millones de dólares recaudados en la taquilla americana; en el quinto puesto se mantiene Salvando las distancias con 3, 79 millones de dólares recaudados este fin de semana. Con 14 millones de dólares recaudados en total, puede que depués de todo la película protagonizada por Drew Barrymore y Justin Long tampoco salga tan mal parad en taquilla.
Del resto del Top 10 solo cabe destacar Inception, que depués de dos meses en el top ya ha llegado al final de este , con una recaudación semanal de 2,8 millones de dólares. Por el momento, el filme de Christopher Nolan ha recaudado 282 millones de dólares en Norteamérica, y 728 millones en todo el mundo. Y todavía sigue en cartelera, así que aún le queda algo de dinero por conseguir...

Este es el Top 10 de la taquilla americana este finde :

# 1   Resident Evil                                26,7  M $

# 2   Takers                                         5,68  M $

# 3    El americano                               5,67  M $

# 4    Machete                                     4,29  M $

# 5    Salvando las distancias                3,79  M $

# 6    The Other Guys                          3,35  M $

# 7    The Last Exorcism                      3,32  M $

# 8    Los Mercenarios                        3,22   M $

# 9    Come Reza Ama                        2,93  M $

# 10  Origen                                        2,8   M  $

Esta semana se estrenan, entre otras películas, Devil, ecrita por M. Night Shyamalan ( y que probablemente le ayude a recuperar a su público ) y The Town, el segundo largometraje de Ben Affleck después de la muy bien recibida Adiós, Pequeña, Adiós

lunes, 6 de septiembre de 2010

La escena sin cortes. Planos-secuencia

Un plano-secuencia es un plano ininterrumpido de una película que se alarga durante más tiempo del convencional y que incluye movimientos de cámara sofisticados. Su grabación es más díficil que la de los otros tipos planos, no sólo por que los actores deban actuar durante más tiempo sin interrupciones, sino que también requerirán de la pericia del operador de cámara y del director. Muchas veces estos planos requieren la sincronización de decenas de actores y extras. Pero si la escena es grabada bien, el resultado suele convertirse en una de las escenas memorables de la película, quizás por el mérito que concierne, o quizás por la sensación de continuidad que expresan. He estado rebuscando por Internet para traer alguno de mis planos-secuencia favoritos.

Quentin Tarantino ha utilizado varias veces el plano-secuencia en varias de sus películas, Malditos Bastardos, Death Proof o Kill Bill. De esta última proviene la siguiente secuencia de 2 minutos



La increíble Sed de mal, de Orson Welles, es recordada por muchos por su plano-secuencia inicial de 3 minutos y medio.



Sigo con la futbolística escena de El Secretos de sus Ojos, de Juan José Campanella, que, con truco, consigue empezar desde el cielo para acabar en una persecución en 5 minutos.



Y finalizo esta entrada, con un plano-secuencia de la película de acción Hard Boiled, de John Woo, que destaca por la sincronización de enemigos, movimientos, tiros y explosiones.

sábado, 4 de septiembre de 2010

MY SOUL TO TAKE ( ORIGINALMENTE 25/8 )


Ese es el título de la película que estrenará Wes Craven antes de la muy anticipada Scre4m que, como ya dije en otra ocasión, tendrá que esperar hasta el 15 de abril del año que viene. En cambio, este otro proyecto de Craven no tendrá que esperar tanto ( al menos en Estados Unidos, porque todavía no se sabe cuándo será estrenada en tierras españolas ), tan solo unas semanas hasta el 8 de octubre, día en el que se etrenaran varias películas en los cines estadounidenses ( entre ellas Stone, Secretariat o It's kind of a funny story ).
En fin, vayamos al grano. El filme está siendo esperado con vehemencia por una parte de los fans de Craven, mientras que la otra se muestra escéptica en cuanto a la capacidad de Wes Craven para dirigir una buena película... escrita por él mismo. Y es que, desde que hizo la primera Pesadilla en Elm Street, sus guiones no han sido muy buenos, el último lo escribió hace más de quince años, cuando dirigió La nueva pesadilla de Wes Craven, la última de las secuelas "directas" de la saga de Pesadilla en Elm Street ( digo esto porque mucha gente considera esta película como la última de la serie, mientras que Freddy vs. Jason se queda aparte como simple crossover ), en la que la tripulación de la primera entrega hacía de si misma, incluyendo al propio Craven. Desgraciadamente, así es, él mismo la ha escrito.
Por suerte, el director de Scream aporta algo ligeramente innovador a las películas del subgénero slasher en el argumento de la película, que es el siguiente : en Riverton, un pequeño pueblo de Massachussets se cumplen 16 años de la muerte de un infame destripador de la localidad, así como el cumpleaños de siete jovenzuelos que nacieron la misma noche en que el asesino fue abatido. Es entonces cuando alguien ( o algo ) empieza a acosarlos y a sembrar el pueblo de cadáveres una vez más, dando la impresión de que es el destripador de Riverton una vez más. Hasta ahí, el planteamiento es el mismo. Pero uno de los chicos, Bug, tiene una idea en mente : que el destripador no murió, sino que pasó su alma al cuerpo de uno de los niños que nació la noche de su muerte. Podría ser cualquiera... El suspense está servido.
Pero recordemos, una vez más, que Craven no es un buen guionista y que ha sido él el escritor del guión.
Aquí está el trailer, que tiene al final la impresionante canción You're going down, de Sick Puppies.





¿ Trailer bueno o malo ? Tú decides.

martes, 24 de agosto de 2010

CRÍTICA : NOCHE Y DÍA



En 2001, Tom Cruise y Cameron Díaz actuaron juntos en el remake americano de la segunda película de Alejandro Amenábar ( Abre los ojos ), Vanilla Sky. Nueve años después, vuelven a encontrarse en Noche y Día ( título original Knight & Day ), esta vez en clave de comedia en una película de acción que, a pesar de ser pura fórmula, funciona y da lo que promete.


Como buenos actores que son, Tom Cruise y Cameron Díaz cumplen las expectativas, especialmente esta última, que ya estaba familiarizada con las comedias, por lo cual trabajar en el filme de James Mangold no le ha debido resultar muy difícil. También ha hecho un buen trabajo el guionista Patrick O´Neill, con un aceptable guión lleno de gags muy divertidos, aunque debido al guión mismo se deban algunas idioteces como la idea de mostrar en la película los encierros de san Fermín en Sevilla y mezclándolo con la Semana Santa.
Mangold demuestra que es capaz de hacer películas de gran presupuesto y del género que sea ( antes jugueteó con el thriller en las películas como Copland o Identidad, e hizo dramas como Heavy o Inocencia interrumpida; hasta probó el wéstern con El tren de las 3:10 ) dirigiendo correctamente la película, y John Powell añade la música adecuada.

Me extraña el poco éxito que ha tenido en Estados Unidos, aunque después ha sido mejor recibida en el extranjero. Después de todo, la película da lo que promete: risas, acción a raudales, un poco de suspense y una pizca de romance. Gracias a su estilo cómico y al carisma de su pareja protagonista, esta parodia de las películas de Misión Imposible y James Bond se salva del halo de ridículo del que la han rodeado muchos críticos. Si se entra en el cine esperando lo que promete la película, el público no quedará decepcionado.
Nota final : 7/10

lunes, 23 de agosto de 2010

Crítica - Inception


Ayer fui a ver Inception (Origen) y tras dos horas y media de película me encontraba saturado de información. La trama extremadamente compleja, más incluso que Memento -del mismo director-, consigue mantenerte atento en esta película que requerirá muchos libros para poder comprenderse del todo. Esta mezcla de acción, ciencia ficción, espías, fantasías y drama romántico creada por Christopher Nolan se ha convertido en una de las películas que seguramente veremos llevarse alguna estatuilla de la Academy Awards.

Resulta imposible hacer un buen resumen para quienes no la hayan visto; tan sólo diré que trata de sueños dentro de sueños. Y como en los sueños pueden ocurrir hechos físicamente imposibles, la película ofrece al espectador una serie de efectos especiales espectaculares, que hubiesen quedado increíbles si la película hubiese estado en 3D. Por otro lado, la música de Hans Zimmer como siempre se adapta al ritmo de la película, sin llamar mucho la atención. Sin embargo, la música que sí llama la atención es el Non, je ne regrette rien de Edith Piaf que suena media docena de veces en la película y que señala el fin de cada sueño.

Las actuaciones son bastantes buenas. La protagoniza Leonardo DiCaprio y está acompañado de grandes actores como Marion Cotillard (Enemigos Públicos), Michael Caine (Alfie, La huella), Ellen Page (Juno) y Joseph Gordon-Levitt ((500) días de verano). Cillian Murphy, quien ya había estado bajo la dirección de Christopher Nolan en sus películas de Batman (al igual que Michael Caine), da vida al "antagonista" de la película.

Pero lo que realmente hace de esta película un éxito de crítica y audiencia es el excelente guión y montaje de Christopher Nolan. Éste último destaca por las escenas en las que llega a los 4 hilos argumentales sincronizados y que, sin embargo, quedan claros. El guión resulta reltivamente original en este panorama de remakes, secuelas y precuelas; pero la película recuerda a varias otras como Matrix o La gran huida (Dreamscape). Además utiliza la idea de Bodas Reales (Royal Wedding) para "andar por las paredes" en varias escenas. No obstante, el resultado final es original y magnífico, una película de esas que hay que ver.

8.5/10

miércoles, 11 de agosto de 2010

Los próximos proyectos de Tarantino: Remakes y secuelas

Viendo las películas que está desarrollando en la actualidad el director y guionista Quentin Tarantino, me dí cuenta de que tienen algo en común. Todas son remakes o secuela.


  • Kill Bill: Vol. 3 es quizás la más esperada y transformaría Kill Bill en la primera trilogía de Tarantino. Según IMDb, se estrenará en 2014. (el cartel de la derecha es falso)


  • Faster, Pussycat! Kill! Kill! será un remake de la película homónima dirigida por Russ Meyer. Un clásico del cine serie-B llamado en ocasiones "Oda a la violencia" y de gran influencia en Tarantino.


  • Come drink with me es también el remake de un clásico, pero en este caso del cine de artes marciales. La película original fue dirigida por King Hu y es considerada una de las mejores -por no decir la mejor- películas honkonesas.

Aunque estos sean los proyectos más posibles, también existen varios rumores sobre un Kill Bill: Vol. 4 o incluso un Malditos Bastardos 2. Espero equivocarme al decir que Tarantino está cambiando de dirección.

lunes, 9 de agosto de 2010

Inteligencia Artifial y la suspensión de la incredulidad

La suspensión de la incredulidad (suspension of disbelief) es una expresión acuñada por el poeta inglés Samuel Taylor Coleridge y se refiere a la voluntad del espectador o lector de ignorar las incosistencias de una obra de ficción para poder disfrutar de la obra. Se puede encontrar un ejemplo rápido en El Señor de los Anillos:La Comunidad del Anillo, en la cual se presentan las premisas que el espectador debe aceptar para disfrutar de toda la trilogía, es decir suspende temporalmente la escepticismo conciernente a las fantasías a cambio de entretenimiento. Estas premisas son, por ejemplo: la existencia de hobbits, elfos, anillos de poder, águilas gigantes, etc. Primero el espectador debe aceptar estas irrealidades, para luego poder disfrutar de la película. En cierto momento de La Comunidad del Anillo, se mencionan a las águilas gigantes por primera vez e incluso se insinúa el control del mago Gandalf sobre ellas. Las águilas no vuelven a aparecer hasta el final de El Regreso del Rey, cuando rescatan a Frodo y Sam de un destructivo volcán. El espectador conocía de la existencia figurada de estas águilas, y acepta el hecho de que aparezcan por orden de Gandalf en el último momento. Sin embargo, si jamás se hubiese hecho mención sobre la existencia de estas aves, ese rescate de última hora abría parecido incoherente y falso; una rápida invención del guionista.

Existen otros muchos ejemplos en el cine, la mayoría en las películas de ciencia ficción. Sin embargo, y como ya he ejemplificado antes, si el guionista decide saltarse la suspensión de la incredulidad en la que el espectador se encontraba para mostrarle algo irreal cuando la película se ha desarrollado, el resultado es confuso y chocante. Pensaba en esto tras ver la película Inteligencia Artificial. La película transcurre en un mundo futuro bastante creíble, donde existen avanzados robots de una apariencia humana casi perfecta. El filme cuenta la historia del prototipo de niño-robot David, el primero que es capaz de amar, pero que no se siente querido. Tras dos horas de película, el robot queda atrapado en el fondo del mar pidiendo al Hada azul -que es en realidad una estatua- que le convierta en un niño real. Un triste final. Pero la película no acaba ahí, Spielberg nos sorprende a todos alargando la película 20 minutos más añadiendo a la historia unos seres alienígenas que se topan con David miles de años después. Esto resultó para mí y para muchos otros espectadores confuso y un poco ridículo; un giro del guión en los últimos minutos para ofrecer un final feliz hollywoodiense, pero absolutamente inadecuado.

lunes, 26 de julio de 2010

LA TAQUILLA EN EE.UU : Inception sigue dominando







Christopher Nolan va a pasar otro buen verano ... Prueba de ello ha sido este fin de semana en Estados Unidos: la que para muchos ya es la nueva obra maestra del director del Caballero oscuro ha resistido la embestida de otro filme que promete ser uno de los grandes éxitos del verano. Se trata de Salt, otra de las muchas películas de acción protagonizadas por Angelina Jolie, que este finde se ha tenido que conformar con el segundo puesto en taquilla y una recaudación de 36.5 millones de dólares, lo cual tampoco está mal. Por otro lado, Inception recaudó 43.5 millones de dólares, lo cual sumado a sus ganancias del fin de semana pasado da un total de 144 millones de dólares en la taquilla americana. Y junto al dinero recaudado en Canadá, la película ya ha conseguido un total de 227 millones de dólares. ¿ Llegará a superar el éxito comercial de El caballero oscuro ?

En cuanto al resto de las películas, este fin de semana ha dado buenos resultados en general debido a la escasa caída de las recaudaciones respecto al fin de semana anterior: Despicable Me cayó tan solo un 26%, El aprendiz de brujo va a mejor con una caída del 45% que no parece haberle afecatdo demasiado, Toy Story 3 un 25%, y Niños Grandes un 23%. Las que han salido peor paradas han sido Predators (59%) y Eclipse (48%) Sin embargo, a la primera película no le ha afectado demasiado dicha caída teniendo en cuanta que ya ha recuperado en Estados Unidos algo más del dinero utilizado en el presupuesto y que todavía tiene que estrenarse en varios países ( entre ellos España ), por lo que tiene un largo camino por recorrer... En cambio, la caída de Eclipse es muy llamativa. Cada vez me da más la impresión de que la llama de la saga Crepúsculo está empezando a apagarse ( esto hay que celebrarlo ), aunque todavía hay que esperar al estreno de las dos entregas en que se dividirá Amanecer.
Aquí está el ránking de esta semana :

Ránking Título Recaudación Recaudación
semanal total

#1. Inception $43,5 M $144 M

#2. Salt $36,5 M $36,5M

#3. Despicable Me $24,1 M $162 M

#4. El aprendiz de brujo $9,69 M $42,6 M

#5. Toy Story 3 $9,03 M $380 M

#6. Ramona & Beezus $8 M $8 M

#7. Niños Grandes $7,6 M $142 M

#8. Eclipse $7,03M $280 M

#9. The Last Airbender $4,17M $123M

#10. Predators $2,85 M $46,6 M

CRÍTICA : THE BLIND SIDE (UN SUEÑO POSIBLE)


Con razón Sandra Bullock se llevó el Óscar a la mejor actriz por su interpretación de Leigh Anne Tuohy, mujer de fuerte carácter, casada y madre de dos niños que adoptó a Michael Oher, un chico que vivía en los suburbios de Tennessee y que acabó convirtiéndose en una de las mayores estrellas del fútbol americano de hoy en día.

A todo aquel que haya visto Precious ( yo no podría con esa película resisitir ni un minuto), The blind side le resultará muy parecida a la primera y notará algunas similitudes entre las dos películas : la situación fatídica del pesonaje principal y la crudeza con que se representa (especialmente en Precious; el segundo filme es más suave), los valores que les enseñan sus salvadores, cómo los protagonistas van saliendo poco a poco de su problemática vida... La diferencia es que Precious se trata de un largometraje políticamente correcto, y el filme de John Lee Hancock es claramente conservador.

De esta manera, Lee Hancock logra hacer una interesante película que tocará la fibra sensible de los que sean de algunos espectadores. Tampoco estoy diciendo que esto sea un dramón al estilo de las películas de Nick Cassavetes. No, cuenta con varios momentos simpáticos, especialmente aquellos en los que el hijo de Leigh Anne entabla alguna conversación simpática con su madre, o cuando el primero decide entrenar a Michael para que mejore a la hora de jugar un partido.

Lo que más me extraña es que algunos críticos han dicho que la película parece un telefilme. No estoy de acuerdo con esta opinión,pues el filme no tenía ni un ápice de ello.

La actuación de Sandra Bullock es lo mejor del metraje. Es una lástima que el resto del reparto no estén a su altura, entre ellos Quinton Aaron y Tim McGraw, que interpretan a Michael Oher y al marido de Leigh Anne, respectivamente.

Otro problema de la película es que cualquiera que no entienda de fútbol americano será inacapaz de entender cómo se juega en los partidos. Por suerte, solo se ven uno o dos en toda la duración del filme.


En cuanto al resto de la película, no hay nada que señalar : Hancock adapta hábilmente el relato en que se basa la película a un guión correcto y sin pretensiones, Carter Burwell da el tono adecuado al filme con una banda sonora en la que se incluyen algunos algunos temas de Canned Heat, Five for Fighting y The Books, y Alar Kivilo consigueuna buena fotografía ( aunque no llama especialmente la atención ).


Nota final : 7,5

miércoles, 21 de julio de 2010

CRÍTICA : TOY STORY 3


Hoy mismo acaba de estrenarse la tercera entrega de Toy Story, que ya venía siendo anticipada desde hacía tiempo y prometía ser una de las grandes estrenos de 2010. Y todo ello no ha sido publicidad barata, en absoluto : una vez más, Pixar se ha superado con otra obra maestra cuando parecía que ya había coseguido su obra culmen con la no menos genial Up en 2009. Con esta producción, la factoría cierra una trilogía perfecta ( según algunos, LA trilogía perfecta de la historia del cine ) como lo es Toy Story. Podría haber sido, en muchos aspectos, una misión imposible y un pequeño bajón en la carrera de John Lasseter, pero el productor y su equipo han demostrado una vez más que saben enfrentarse a toda clase de retos.

En primer lugar, era necesario encontrar un buen guión, a la altura de las entregas anteriores. Las producciones anteriores de Pixar ya habían contado con buenos guionistas, pero esta vez decidió escoger a uno con no demasiada experiencia pero que, sin embargo, ya era un reconocido escritor : se trata, ni más ni menos, de Michael Arndt, que logró el Óscar al mejor guión original por Pequeña Miss Sunshine. Una vez más, Arndt demuestra que hasta a los guionistas novatos se les da bien escribir excelentes guiones, como su primer trabajo y el de Toy Story 3, el cual tiene una profundidad dramática fuera de lo común y con buenos gags y giros argumentales .

En segundo lugar, nos encontramos con un cambio de dirección notable : Lee Unkrich, editor de las dos películas anteriores y co-director de Toy Story 2 ha asumido la dirección de esta entrega. Pero Unkrich sabe dirigir hábilmente la película, desarrollando la historia a un ritmo adecuado, muy similar al de las películas de Indiana Jones ( durante el filme los personajes no paran de vivir peripecias parecidas a las que pueblan la franquicia anteriormente mencionada ).

Por otro lado, el público esperaba que Pixar se superara ( artísticamente hablado ) una vez más con esta película. Aparte de contar con un guión divertido y profundo a la vez, diálogos entretenidos y las voces de actores como Tom Hanks, Tim Allen y Michael Keaton ( si se trata de la versión original; no se la pierdan si tienen la oportunidad de verla ), la realización es de lo más impecable, especialmente el diseño de los fondos y los nuevos personajes ( por no hablar de cómo van evolucionando los personajes que tienen más importancia en la historia, otro acierto de Michael Arndt ), así como el tratmiento de la la luz y los apabullantes colores que pueblan la película. Todo ello alcanza su punto álgido en un 3D muy bueno (mejor que el de otras superproducciones que ocupan la cartelera con este formato) que da una asombrosa textura a la película.

Además, al principio se nos ofrece el magnífico cortometraje Día y Noche, que también merece la pena ve en formato estereoscópico.


Resumiendo : Toy Story 3 es una película divertida, amena y muy emotiva para todo aquel que haya crecido con esta trilogía. Seguramente se trata de la mejor tercera parte de la historia y una obra maestra de la animación que se convertirá en un clásico dentro de unos años.
Ah, casi se me olvida: aquel que adore esta saga y sea un tanto sensible debería llevar un pañuelo para el emotivo final, en el que probablemente muchos jóvenes que crecieron con Woody y Buzz Lightyear reconocerán una etapa que a lo mejor ahora mismo están viviendo.

Nota final : 10

martes, 20 de julio de 2010

LA TAQUILLA EN EE.UU : Christopher Nolan pasa un buen fin de semana; Jerry Bruckheimer, no


¿ Quién no se esperaba que Inception tuviera éxito en su primer fin de semana en cartelera ? Sorprendentemente, la respuesta a esta pregunta es que había una cantidad cosiderable de personas que temían la posibilidad de que la última película de Christopher Nolan no saliera bien parada la semana de su estreno, debido en parte a su gran rival de dicho finde : El aprendiz de brujo, la última producción de Jerry Bruckheimer para Disney . Sin embargo, aquellos que temían que tal cosa pasara han sido silenciados con el éxito en taquilla de la primera , mientras que Bruckheimer ha visto cómo sus producciones siguen siendo incapaces de recuperar inmediatamente el dinero que ha invertido en ellas ( en este caso, le toca recuperar nada menos que entre 150 y 180 milloes de dólares ).

El día de su estreno, la película de Nolan recaudó 21,7 millones de dólares en 3.962 salas y ha acabadosu primer fin de semana con 62,7 millones de dólares en taquilla y situándose en el primer puesto de la taquilla americana . En cambio , El aprendiz de brujo sólo se embolsó 3 millones el día de su estreno , y acabó el fin de semana con tan solo 24 millones de dólares recaudados ( vaya si a Bruckheimer le va a costar recuperar el dinero ) , situándose en el tercer puesto, por detrás de Despicable Me ( aquí traducido como Gru, mi villano favorito ), que recaudó 32,8 millones de dólares.
En cuanto al resto de la taquilla en EE .UU no hay mucho que contar, aparte del tremendo bajón que ha sufrido Predators en su segundo fin de semana . Aquí están las demás recaudaciones de este fin de semana :


Ranking, Título, Fin de semana, Recaudación total


#4. La saga Crepúsculo : Eclipse, $ 13.4 M, $ 265 M

#5. Toy Story 3, $ 12 M, $ 363 M

#6. Niños Grandes, $ 9.91 M, $ 129 M

#7. The Last Airbender, $ 7.76 M, $ 115 M

#8. Predators, $ 7.02 M, $ 40.3 M

#9. Noche y Día, $ 3.61 M, $ 69.1 M

#10. The Karate Kid, $ 2.29 M, $ 169 M


La saga Crepúsculo demuestra que ya va perdiendo gancho en taquilla . Toy Story 3 sigue llevando una buena recaudación para ser su quinta semana en cartelera . A pesar de las críticas, The Last Airbender sigue bien en taquilla . Predators sufre un bajón del tercer al octavo puesto ( aunque tampoco la va tan mal y todavía tiene que estrenarse en varios países ). Noche y Día sigue recuperando todo el dinero que puede . Y Karate Kid ya tiene que ir diciendo adiós al Top 10.


Así disfruta el público americano.